Astrónomos antiguos:
* Claudio Ptolomeo (circa 100-170 AD): Desarrolló un modelo geocéntrico del universo, el sistema ptolemaico, que colocó la tierra en el centro con el sol, la luna y los planetas que giraban a su alrededor. Este modelo fue aceptado por más de 1400 años.
* Nicolaus copernicus (1473-1543): Propuso un modelo heliocéntrico del universo, colocando el sol en el centro con la tierra y otros planetas que giran a su alrededor. Este modelo fue revolucionario y sentó las bases de la astronomía moderna.
Astrónomos modernos:
* Johannes Kepler (1571-1630): Descubrió tres leyes de movimiento planetario que describieron cómo los planetas orbitan el sol:
* Las órbitas de los planetas son elípticas, no circulares.
* Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.
* El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo de su distancia promedio desde el Sol.
* Isaac Newton (1643-1727): Desarrolló la ley de la gravitación universal, que explicó por qué los planetas orbitan el Sol. Su trabajo proporcionó un marco matemático para comprender el movimiento planetario.
* Muchos otros científicos: Desde Newton, innumerables astrónomos y matemáticos han contribuido a nuestra comprensión del movimiento planetario, incluyendo:
* Albert Einstein (1879-1955): Desarrolló la teoría de la relatividad general, que refinó nuestra comprensión de la gravedad y su impacto en las órbitas planetarias.
* Astrónomos modernos: Hoy, los científicos usan telescopios avanzados y simulaciones por computadora para observar y analizar los movimientos de los planetas, incluidos los planetas más allá de nuestro sistema solar.
Es importante tener en cuenta que comprender el movimiento planetario es un proceso continuo. Los científicos continúan refinando nuestros modelos y descubriendo nuevas ideas sobre las complejas fuerzas que rigen el movimiento de los cuerpos celestes.