Los desafíos:
* Sin atmósfera: A diferencia de la Tierra, el espacio tiene un vacío casi perfecto. La temperatura, tal como la entendemos (relacionada con el movimiento de las moléculas), realmente no se aplica en este contexto.
* Radiación: En lugar de moléculas de aire, el espacio está lleno de radiación, tanto del sol como de otros objetos celestiales. Esta radiación lleva energía, y eso es lo que realmente miden los instrumentos.
* Vastdad: El espacio es increíblemente grande y las temperaturas pueden variar drásticamente dependiendo de la ubicación y la proximidad a fuentes de calor como las estrellas.
Cómo se mide:
Los científicos usan instrumentos especializados para medir la radiación, que luego se pueden convertir en valores de temperatura:
* termómetros infrarrojos: Estos instrumentos miden la radiación infrarroja emitida por objetos. Dado que los objetos más calientes emiten más radiación infrarroja, esto se puede usar para determinar su temperatura.
* Radiómetros: Estos dispositivos miden la radiación total recibida de una región específica del espacio. Esto se puede usar para determinar la temperatura general de esa región.
* espectrómetros: Estos instrumentos analizan el espectro de la luz emitida por los objetos, lo que permite a los científicos determinar su temperatura y composición.
Interpretando los resultados:
Es importante comprender que las temperaturas medidas en el espacio no son las mismas que la temperatura "se siente como" que experimentamos en la Tierra. Aquí hay un desglose:
* Temperatura cinética: Esto se refiere a la energía cinética promedio de las partículas en una sustancia, que generalmente consideramos "temperatura". No se mide directamente en el espacio.
* Temperatura de radiación: Esta es la temperatura que tendría un objeto si estuviera en equilibrio térmico con el campo de radiación que lo rodea. Esto es lo que realmente miden los instrumentos.
Ejemplo:
La temperatura promedio de la radiación de fondo de microondas cósmico es de aproximadamente 2.7 Kelvin (-454.8 grados Fahrenheit). Esto significa que si estuviera en el espacio, rodeado por esta radiación, estaría absorbiendo esa energía y su cuerpo eventualmente alcanzaría esa temperatura. Pero esto no significa que haya una temperatura uniforme de "aire" de -454.8 grados F en todo el universo.
En conclusión, la medición de la temperatura en el espacio es un proceso complejo que implica comprender la interacción de la radiación y la materia. No se trata solo de medir la temperatura de "aire" como lo hacemos en la Tierra, sino más bien cuantificar la energía transportada por la radiación.