* La fotosfera es la superficie visible: La fotosfera es la capa más externa del sol que podemos ver a nuestro ojo desnudo o a través de los telescopios. Es la capa donde el sol se vuelve opaco a la luz visible.
* Opacidad: El sol es una bola de plasma, increíblemente caliente y densa. La luz se emite y absorbe constantemente dentro del sol. La fotosfera es donde el sol se vuelve lo suficientemente opaco como para que la luz pueda escapar y viajar a la tierra.
* Capas profundas: Debajo de la fotosfera, el interior del sol es extremadamente denso y caliente. La luz no puede viajar libremente a través de estas capas.
Cómo estudiamos el interior del sol:
Si bien no podemos ver visualmente más profundo que la fotosfera, tenemos otros métodos para estudiar el interior del sol:
* Heliosismology: Esta técnica utiliza las vibraciones (ondas de sonido) que viajan a través del interior del sol para trazar su estructura y procesos internos. Es similar a cómo los sismólogos estudian el interior de la Tierra utilizando terremotos.
* Neutrinos: El sol produce una gran cantidad de neutrinos, pequeñas partículas que interactúan muy débilmente con la materia. Estos neutrinos pueden escapar del núcleo del sol y viajar directamente a la tierra, dándonos información sobre la fusión nuclear que ocurre en el corazón del sol.
En resumen:
No podemos ver más profundamente en el sol que la fotosfera debido a la opacidad del sol. Confiamos en técnicas sofisticadas como la heliosismología y el estudio de neutrinos para comprender el funcionamiento interno del sol.