* Bloqueo de marea: La luna está bloqueada por la tierra, lo que significa que gira una vez en su eje para cada órbita que hace alrededor de la tierra. Esta sincronización significa que el mismo lado de la luna siempre nos enfrenta.
* Libraciones lunares: Si bien siempre vemos el mismo lado de la luna, hay ligeros "Wobbles" llamados libraciones que nos permiten ver un poco más del 50% de su superficie con el tiempo. Estas libraciones son causadas por la órbita ligeramente elíptica de la Luna y la inclinación de su eje rotacional.
Lo que no podemos ver:
El otro lado de la luna, también conocido como el "lado oscuro de la luna", permanece oculto desde nuestra vista. No fue hasta la misión soviética de Luna 3 en 1959 que la humanidad vio por primera vez este hemisferio invisible.
Cómo vemos toda la luna:
* nave espacial: Misiones como las misiones Apolo y varios orbitadores lunares nos han proporcionado imágenes integrales de toda la superficie lunar.
* satélites artificiales: La nave espacial en órbita de la luna envía constantemente imágenes detalladas, dándonos una vista completa.
Entonces, aunque no podemos ver todos los ángulos de la luna desde la Tierra, tenemos una comprensión bastante buena de lo que parece gracias al trabajo de la exploración espacial.