1. Reunión de luz: La lente primaria, llamada lente objetivo , es una lente grande y convexa en la parte delantera del telescopio. Actúa como una lupa gigante, recogiendo luz de un objeto distante.
2. Centrando la luz: La lente objetivo dobla los rayos de luz entrantes, convergiéndolos a un punto llamado punto focal . Esto crea una imagen del objeto.
3. Aumento: La imagen formada en el punto focal se magnifica mediante una lente más pequeña llamada ocular . El ocular se coloca para que la imagen caiga dentro de su distancia focal, ampliando aún más la imagen.
Cómo funciona el aumento:
* Longitud focal: La distancia entre la lente objetivo y el punto focal se denomina distancia focal del objetivo. Una distancia focal más larga significa que la lente puede recoger la luz de un área más ancha y producir una imagen más grande.
* Potencia de ocular: La potencia de aumento del ocular está determinada por su distancia focal. Un ocular de distancia focal más corta proporciona un aumento de mayor aumento.
Puntos clave:
* Aberración cromática: Los telescopios de refractores pueden sufrir aberración cromática, donde diferentes colores de luz se centran en puntos ligeramente diferentes, lo que resulta en un halo de color alrededor de la imagen. Esto se mitiga mediante el uso de diseños de lentes especiales.
* Limitación del tamaño: Los telescopios de refractor grandes son muy pesados y caros de construir, ya que las lentes deben tener una forma perfecta y pulida.
En resumen, los telescopios de refractor funcionan usando lentes para recopilar y enfocar la luz, creando una imagen ampliada de un objeto distante.