He aquí por qué:
La nueva definición de un planeta:
La Unión Astronómica Internacional (IAU) decidió que un planeta debe cumplir con tres criterios:
1. Orbit el sol: Plutón marca esta casilla.
2. ser lo suficientemente masivo como para ser redondo debido a su propia gravedad: Plutón marca esta casilla.
3. Borrar su vecindario: Aquí es donde Plutón se queda corto.
El criterio de "despejar su vecindario":
Esto significa que un planeta debe ser gravitacionalmente dominante en su región orbital, lo que significa que es el único cuerpo importante allí. Plutón comparte su espacio orbital con una multitud de otros objetos helados en el cinturón de kuiper.
Las consecuencias de esta redefinición:
Esto condujo a la degradación de Plutón, así como a la reclasificación de Ceres y Eris como planetas enanos. Sin embargo, también abrió la posibilidad de nuevos descubrimientos y comprensión de las regiones externas del sistema solar.
Argumentos a favor y en contra de la reclasificación:
* Argumentos para: La redefinición proporciona una definición más científica y consistente de un planeta.
* Argumentos contra: Algunos argumentan que el criterio "claro de su vecindario" es arbitrario, y que Plutón todavía tiene características únicas que merecen el estado del planeta.
En última instancia, la decisión refleja la comprensión evolutiva de la comunidad científica del sistema solar y la necesidad de una definición más clara y consistente de un planeta. Si bien Plutón puede no ser un planeta, sigue siendo un objeto de estudio fascinante e importante.