Aquí hay un desglose de los puntos principales:
1. La nube molecular gigante: Todo comenzó con una nube de gas y polvo masiva, fría y giratoria lentamente, en su mayoría hidrógeno y helio, conocida como una nube molecular gigante (GMC).
2. Colapso gravitacional: Algo, como una explosión de supernova cercana, desencadenó un colapso gravitacional dentro del GMC. Esto hizo que la nube se encogiera y girara más rápido, al igual que un patinador figurado se tira de los brazos.
3. Formación del disco protoplanetario: A medida que la nube se contrajo, se aplanó en un disco giratorio de gas y polvo llamado disco protoplanetario. El centro de este disco, donde se concentró la mayor parte de la masa, se volvió extremadamente caliente y denso.
4. Formación Protostar: Este núcleo cálido y denso finalmente encendió la fusión nuclear, convirtiéndose en nuestro sol, una protostar.
5. Acreción: En el disco, las pequeñas partículas de polvo y hielo comenzaron a unirse a través de fuerzas y colisiones electrostáticas. Estos grupos crecieron con el tiempo, acumulando más material y eventualmente formando planetesimales.
6. Crecimiento planetesimal: Los planetesimales continuaron chocando y fusionando, formando cuerpos más grandes llamados protoplanetas.
7. Formación de planetas: A través de una mayor acumulación, colisiones e interacciones gravitacionales, los protoplanetas eventualmente evolucionaron a los planetas que conocemos hoy.
8. Limpiar el disco: El viento solar del sol y la influencia gravitacional despejaron el gas y el polvo restantes del disco protoplanetario, dejando atrás los planetas, lunas, asteroides y cometas que vemos hoy.
Características clave de la teoría de la nebulosa solar:
* Conservación del momento angular: La nube giratoria explica el movimiento orbital de los planetas.
* Formación de disco: El disco plano explica la distribución de planetas dentro de un avión.
* ACCABACIÓN DEL PLANETESIMAL: El crecimiento gradual de planetas de pequeñas partículas es consistente con la estructura observada de los planetas.
* Viento solar: La actividad del sol explica la limpieza del disco.
Evidencia que respalda la teoría de la nebulosa solar:
* Discos protoplanetarios observados: Los astrónomos han observado discos en torno a otras estrellas, proporcionando evidencia del proceso.
* Composición de los planetas: La composición de los planetas (planetas internos rocosos y planetas exteriores gaseosos) se alinea con la teoría.
* meteoritos: La composición de los meteoritos proporciona pistas sobre el sistema solar temprano.
La teoría de la nebulosa solar es el modelo más completo y ampliamente aceptado para la formación de nuestro sistema solar. Proporciona un marco para comprender los procesos y eventos que dieron forma a los planetas y otros objetos en nuestro vecindario celestial.