* Temperaturas altas: La temperatura de la termofera puede alcanzar miles de grados Celsius (Fahrenheit). Sin embargo, esta temperatura no es la temperatura de "sensación" que experimentamos en la superficie de la Tierra. La atmósfera en la termosfera es extremadamente delgada, lo que significa que hay muy pocas moléculas por unidad de volumen. Por lo tanto, mientras que las moléculas individuales tienen alta energía cinética (que conduce a alta temperatura), no hay suficientes para transferir un calor significativo a objetos o instrumentos.
* Altitud extrema: La termosfera comienza a unos 80 km (50 millas) sobre la superficie de la Tierra y se extiende hasta aproximadamente 600 km (370 millas). Esto significa que cualquier instrumento utilizado para medir su temperatura debe ser capaz de operar a altitudes extremas, sobrevivir a la atmósfera delgada y potencialmente lanzarse al espacio.
* Condiciones variables: Las temperaturas en la termosfera fluctúan mucho debido a factores como la actividad solar, la hora del día y la latitud. Esto requiere instrumentos capaces de realizar mediciones rápidas y precisas.
Tipos de instrumentos utilizados:
* satélites: Los satélites con sensores especializados pueden recopilar datos sobre la temperatura de la termofera de la órbita.
* cohetes: Los cohetes que sonan brevemente a la termosfera, transportan instrumentos para medir directamente la temperatura y otros parámetros atmosféricos.
* Instrumentos terrestres: Algunos instrumentos en el suelo pueden medir la temperatura analizando las ondas de radio o la luz emitida por la termofera.
Los ejemplos de instrumentos utilizados para medir la temperatura termoférica incluyen:
* interferómetro de radio ionosférico termoférico (TIRI): Este instrumento terrestre observa ondas de radio de la termosfera para determinar los perfiles de temperatura.
* Instrumento global de imágenes ultravioletas (GUVI): Este instrumento a bordo de un satélite mide la radiación ultravioleta emitida por la termofera, que está relacionada con su temperatura.
* Técnicas de ocultación de radio: Los satélites transmiten señales de radio a través de la termofera, lo que permite a los investigadores estudiar los cambios en las señales para deducir las variaciones de temperatura.
Estos instrumentos especializados permiten a los científicos comprender el comportamiento complejo de la termofera, que es crucial para cosas como operaciones satelitales, comunicaciones de radio de largo alcance y pronósticos del tiempo espacial.