• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • Nanopartículas de oro para facilitar la detección in situ de ADN amplificado a temperatura ambiente

    Crédito:ICN2

    La detección de una única secuencia de ADN exige una alta sensibilidad. La amplificación de ADN se utiliza para generar miles de copias de ADN para que pueda detectarse e identificarse fácilmente. Para hacerlo Los científicos a menudo emplean una técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Este método requiere un equipo específico, incluyendo una fuente de calor, debido a los ciclos alternos de altas y bajas temperaturas necesarios para realizarlo.

    La amplificación de la recombinasa polimerasa (RPA) es un procedimiento diferente que ha recibido mucha atención en los últimos años debido a su versatilidad y rendimiento isotérmico. Sin embargo, la técnica ofrece una mejor sensibilidad entre 37 grados C y 40 grados C, por lo que todavía necesita una fuente de calor.

    Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) han publicado un artículo en Química analítica describiendo un nuevo enfoque de amplificación / detección de RPA a temperatura ambiente. Doctor. El estudiante Mohga Khater es el primer autor de esta investigación, que fue realizada por el Grupo de Nanobioelectrónica y Biosensores, dirigido por el profesor ICREA Arben Merkoçi, con la participación del Dr. Alfredo de la Escosura-Muñiz. La investigación fue el resultado de una colaboración con la Dra. Laura Altet, de la empresa Vetgenomics.

    Su enfoque aprovecha la alta sensibilidad lograda al modificar la superficie de detección con nanopartículas de oro. La impedancia se emplea para medir la resistencia eléctrica del ADN amplificado en la parte superior de las nanopartículas. En consecuencia, Se supera la pérdida de sensibilidad provocada por la baja temperatura.

    Es más, el nuevo sensor RPA in situ presenta grandes ventajas en términos de simplicidad, sensibilidad y portabilidad al tiempo que permite el análisis cuantitativo de ácido nucleico. El dispositivo integra tecnologías de amplificación y detección necesarias para aplicaciones de diagnóstico en el campo, como la detección temprana de patógenos de plantas. También es de gran interés potencial para los bioensayos relevantes para el diagnóstico humano o veterinario.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com