• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • Científico de nanopartículas habla sobre nuevos descubrimientos en la Conferencia Goldschmidt

    Los científicos que trabajan a nivel atómico y molecular (nanoescala) tienen que pensar en grande. Después de todo, es en este nivel donde sucede todo.

    Alexandra Navrotsky, Profesor distinguido de la Universidad de California, Davis, y Director de sus Nanomateriales en el Medio Ambiente, Agricultura, Unidad de Investigación Organizada y Tecnológica, ha estudiado las propiedades de las nanopartículas a lo largo de su carrera. Presentó sus hallazgos hoy en Knoxville, Tenn., en la Conferencia Goldschmidt, organizado por la Universidad de Tennessee, Knoxville, y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge.

    "Las nanopartículas están en todas partes. Las comes, beberlos, respirarlos, paga para tenerlos, y pague aún más para deshacerse de ellos, "Dijo Navrotsky. La ciencia de los nanomateriales se ocupa de partículas que tienen aproximadamente una mil millonésima parte de un metro de largo.

    Durante la conferencia, Navrotsky habló sobre descubrimientos recientes que ella y Ph.D. El estudiante Chengcheng Ma hizo sobre las propiedades termodinámicas de los óxidos de metales de transición, como aislantes y superconductores.

    El grupo de investigación de Navrotsky descubrió que la fuerza impulsora termodinámica, la energía necesaria para las reacciones oxidadas, depende en gran medida del tamaño de las partículas. La facilidad con la que estos materiales cambian su estado de oxidación es importante en todo tipo de aplicaciones, por ejemplo, la división catalítica del agua para la producción de hidrógeno y oxígeno, el metabolismo de microorganismos y la evolución de depósitos minerales.

    Dado que las reacciones químicas y biológicas ocurren en la superficie de una partícula, estas actividades se mejoran a escala de nanopartículas. La comprensión de la forma en que las nanopartículas reaccionan bajo ciertas temperaturas y otras condiciones se puede aplicar a muchas áreas de la ciencia, incluida la tecnología de la comunicación; tecnología agrícola; remediación ambiental; interacciones en los océanos, atmósfera, y biosfera; y biotecnología para la medicina y la salud.

    Por ejemplo, la termodinámica a nanoescala en una batería afecta su salida de voltaje, por lo que comprender este principio puede ayudar a los científicos a fabricar una batería más eficiente.


    © Ciencia https://es.scienceaq.com