• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Qué hacen las células solares?
    Las células solares, también conocidas como células fotovoltaicas, son dispositivos que convierten la luz solar directamente en electricidad . Así es como funcionan:

    * El efecto fotoeléctrico: Las células solares están hechas de materiales semiconductores, generalmente silicio. Cuando la luz solar golpea estos materiales, los fotones (partículas de luz) eliminan los electrones de los átomos en el semiconductor. Este proceso se llama efecto fotoeléctrico.

    * Generando una corriente eléctrica: La célula solar está diseñada para que estos electrones liberados puedan fluir a través de un circuito, creando una corriente eléctrica.

    * Corriente directa (DC) a la corriente alterna (AC): La electricidad generada por las células solares es de corriente continua (DC). La mayoría de los hogares y electrodomésticos usan corriente alterna (AC). Por lo tanto, generalmente se necesita un inversor para convertir la electricidad de CC en AC.

    Aquí hay una analogía simple:

    Imagine una bomba de agua alimentada por el sol. La luz solar es como la energía que hace que la bomba funcione. La bomba levanta el agua y el agua que fluye a través de una turbina genera electricidad. En una celda solar, la luz solar elimina los electrones, y esos electrones que fluyen a través del circuito generan electricidad.

    Puntos clave:

    * Energía renovable: Las células solares usan una fuente de energía renovable (luz solar).

    * respetuosa con el medio ambiente: No producen emisiones ni contaminantes durante la operación.

    * Varias aplicaciones: Las células solares se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde alimentos y negocios hasta cargar dispositivos móviles y satélites.

    En general, las células solares son una tecnología importante para aprovechar el poder del sol y crear un futuro más sostenible.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com