Cuando se refleja la energía solar:
* Espejos: Estos están diseñados específicamente para reflejar la luz en una dirección específica. Así es como funcionan los concentradores solares, enfocando la luz solar para generar calor.
* superficies brillantes: Cualquier superficie lisa y brillante como metal, vidrio o incluso agua pulida puede reflejar la luz solar hasta cierto punto.
* nubes: Las nubes reflejan una porción significativa de la luz solar en el espacio, por lo que puede sentirse más fresco en los días nublados.
* nieve y hielo: Estas superficies blancas son altamente reflexivas, contribuyendo al albedo general (reflectividad) de la Tierra.
* Otras superficies: Incluso las superficies ásperas como el concreto o la arena pueden reflejar una luz solar, aunque no tan eficientemente como las superficies más suaves.
Es importante tener en cuenta:
* El ángulo de incidencia: El ángulo en el que la luz golpea una superficie afecta cuánto se refleja. Un ángulo perpendicular (que golpea directamente) da como resultado más reflejo que un ángulo oblicuo (golpeando en un ángulo).
* Las propiedades del material: Diferentes materiales tienen diferentes niveles de reflectividad (albedo). Por ejemplo, las superficies oscuras absorben más luz y reflejan menos superficies de luz.
En resumen, la energía solar se refleja cuando se encuentra con superficies lisas y brillantes, y la cantidad de reflexión depende del ángulo de incidencia y la reflectividad del material.