Conceptos tempranos:
* 1839: Alexandre Edmond Becquerel, un físico francés, descubrió el efecto fotovoltaico, la base de las células solares. Observó que ciertos materiales generan electricidad cuando se exponen a la luz. Esta fue la primera demostración de los principios detrás de la energía solar.
La primera celda práctica:
* 1954: Bell Laboratories en Estados Unidos desarrolló la primera célula solar de silicio práctica. Este avance marcó un punto de inflexión, lo que hace que la energía solar sea una tecnología viable para la generación de energía.
Evolución y desarrollo:
* 1958: Los primeros paneles solares se usaron en el espacio, alimentando satélites.
* 1970: La investigación y el desarrollo continuaron, lo que lleva a una mejor eficiencia y una reducción de costos.
* presente: La tecnología solar avanza rápidamente, con avances en materiales, eficiencia y fabricación de reducir los costos y aumentar la accesibilidad.
Conclusión:
La invención del panel solar no puede atribuirse a una sola persona o lugar. Fue una culminación de descubrimientos, investigación y avances tecnológicos que abarcan décadas. Mientras que Bell Laboratories en los Estados Unidos desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la primera célula solar práctica, el descubrimiento innovador de Becquerel en Francia estableció la base.