* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que la luz solar ataca al panel solar afecta directamente la cantidad de energía capturada. Cuando el sol está alto en el cielo (cerca del cenit), el ángulo de incidencia es más directo, lo que lleva a la máxima absorción de energía. A medida que el sol se mueve en el cielo (mañana y tarde), el ángulo se vuelve más oblicuo y se absorbe menos energía.
* Intensidad de la luz solar: La intensidad de la luz solar varía a lo largo del día. El sol es más fuerte al mediodía, lo que significa que se genera más potencia. Es más débil por la mañana y la noche, lo que resulta en menos poder.
* Tilt del panel solar: Los paneles solares a menudo se inclinan para optimizar su ángulo de incidencia con el sol durante todo el día. El ángulo de inclinación óptimo varía en función de la ubicación y la época del año.
* Variaciones estacionales: La posición del sol en el cielo cambia con las estaciones. Esto significa que la cantidad de luz solar que golpea un panel solar en una hora de día determinada será diferente en verano frente al invierno.
En resumen:
* La potencia de salida más alta se logra cuando el sol es más alto en el cielo.
* La potencia de salida disminuye a medida que el sol se mueve más bajo en el cielo.
* Los cambios estacionales en la posición del sol también afectan la generación de energía.
Esta es la razón por la cual los sistemas de paneles solares a menudo están diseñados con mecanismos de seguimiento que ajustan el ángulo del panel durante todo el día para maximizar la captura de energía.