1. Radiación:
* Radiación electromagnética: El sol emite un amplio espectro de radiación electromagnética, que incluye luz visible, radiación infrarroja (calor), radiación ultravioleta y otros.
* Transferencia de energía: Esta radiación lleva energía con ella. Cuando llega a la Tierra, parte de esta energía es absorbida por la atmósfera y la superficie de nuestro planeta.
* Efecto de calentamiento: Esta energía absorbida hace que las moléculas en la atmósfera y la superficie de la Tierra vibren más rápido, lo que se manifiesta como calor.
2. El proceso:
* Emisión: La temperatura extremadamente alta del sol hace que sus átomos emitan constantemente fotones (partículas de luz).
* Propagación: Estos fotones viajan hacia afuera en todas las direcciones, llevando energía lejos del sol.
* Absorción: Cuando estos fotones se encuentran con la Tierra, algunos son absorbidos por la atmósfera, las nubes, la tierra y el agua. Esta absorción hace que aumente la temperatura de estos objetos.
3. Otros factores:
* Distancia: La cantidad de radiación solar que alcanza la tierra disminuye con la distancia. Es por eso que cuanto más lejos un planeta está del sol, más frío tiende a estar.
* ángulo: El ángulo en el que la luz solar golpea la tierra también afecta la cantidad de calor absorbido. Es por eso que diferentes partes de la Tierra experimentan diferentes estaciones.
* atmósfera: La atmósfera de la Tierra juega un papel importante en la regulación de la cantidad de radiación solar que alcanza la superficie. Los gases de efecto invernadero en la atmósfera atrapan parte del calor, contribuyendo a la temperatura de la Tierra.
En resumen, el sol calienta la tierra radiando la energía electromagnética, que viaja a través del espacio y luego es absorbido por nuestro planeta.