1. La heliopausia: Este es el punto donde el viento solar, la corriente de partículas cargadas del sol, es detenido por el medio interestelar. Es el límite donde termina la influencia del sol en el espacio a su alrededor. Se cree que la heliopausa está a unos 123 AU (unidades astronómicas) del sol, aproximadamente el doble de la distancia de Plutón.
2. La nube de Oort: Este es un vasto caparazón esférico de cuerpos helados que se cree que es la fuente de muchos cometas. Se cree que la nube de Oort se extiende a aproximadamente 10,000 UA desde el sol, lo que la convierte en la región más distante asociada con nuestro sistema solar.
3. La esfera de la colina: Esta es la región donde la influencia gravitacional del sol es más fuerte que la de otras estrellas. Se estima que está a unos 2 años de luz del Sol.
4. El cinturón de kuiper: Esta es una región de cuerpos helados más allá de Neptuno, incluidos planetas enanos como Plutón. Se considera parte de nuestro sistema solar y se extiende de aproximadamente 30 a 55 UA desde el Sol.
5. El disco disperso: Esta es una región más allá del cinturón de Kuiper donde los objetos han sido volados por interacciones gravitacionales con los planetas. Es menos denso que el cinturón de kuiper y los objetos en esta región pueden tener órbitas muy excéntricas.
Entonces, ¿cuál es el límite "verdadero"? Depende de lo que esté buscando. Para la influencia directa del Sol, la heliopausa es la más relevante. Para el límite externo de los objetos asociados con nuestro sistema solar, la nube OORT es la más apropiada.
Es importante recordar que nuestra comprensión del sistema solar externo aún está evolucionando, y la verdadera naturaleza de estos límites puede cambiar con mayor investigación.