Así es como sus creencias influyeron en su comprensión:
* El sol y la luna como deidades: Los aztecas adoraron al dios del sol Tonatiuh y la diosa de la luna Coyolxauhqui. Creían que estas deidades eran poderosas y podían ejercer control sobre sus cuerpos celestes.
* eclipses como signos de los dioses: Los eclipses fueron vistos como signos de los dioses, a menudo como advertencias o mensajes. Podrían significar los próximos desastres, plagas o el disgusto de los dioses.
* Rituales y sacrificios: Para apaciguar a los dioses y evitar daños, los aztecas realizarían varios rituales durante los eclipses. Esto podría incluir oraciones, ofrendas e incluso sacrificios humanos.
* Ciclos y patrones de observación: Si bien no entendían las causas astronómicas de los eclipses, los aztecas eran excelentes observadores de los ciclos celestiales. Probablemente reconocieron que los eclipses ocurrieron a intervalos predecibles y usaron este conocimiento para anticipar su ocurrencia.
Si bien no tenían un método científico para predecir los eclipses, las observaciones de los aztecas y la comprensión de los patrones celestiales contribuyeron a sus interpretaciones culturales de estos eventos. Sus creencias y rituales que rodean los eclipses proporcionan ideas fascinantes sobre su visión del mundo y relación con lo divino.