• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Qué sucede con la luz cuando pasa a través del plasma intergaláctico e interestelar de nubes de hidrógeno?
    La luz que pasa a través de nubes de hidrógeno interestelar e intergaláctica sufre varios cambios significativos debido a su interacción con el plasma:

    1. Absorción y emisión:

    * Lyman-alfa absorción: El efecto más destacado es la absorción de la luz en la longitud de onda de Lyman-alfa (121,6 nm) por átomos de hidrógeno neutro en las nubes. Esta absorción crea un "agujero" en el espectro de luz que pasa a través de las nubes.

    * Líneas de emisión: Los átomos de hidrógeno excitados en las nubes también pueden emitir luz a longitudes de onda específicas, particularmente la línea Lyman-alfa. Esta emisión agrega líneas al espectro de la luz.

    * Absorción continua: Las nubes pueden absorber la luz en un rango más amplio de longitudes de onda, conocida como absorción continua. Esto se debe a interacciones con los electrones e iones en el plasma.

    2. Dispersión:

    * THOMSON Exputación: Los electrones libres en el plasma pueden dispersar la luz, principalmente en las longitudes de onda visibles y cercanas a la ultravioleta. Este proceso reduce la intensidad de la luz que pasa a través de las nubes, especialmente para longitudes de onda más cortas.

    * Rayleigh Dispersing: La dispersión por átomos de hidrógeno neutro es más significativo en longitudes de onda más cortas, como ultravioleta. Esta dispersión debilita aún más la luz en estas longitudes de onda.

    3. Redshifting:

    * Doppler Shift: Debido al movimiento relativo entre el observador y las nubes, la luz experimenta un cambio Doppler, principalmente rojo -desplazamiento de las longitudes de onda observadas.

    4. Rotación de Faraday:

    * Campo magnético: La presencia de un campo magnético en el plasma puede hacer que el plano de polarización de la luz gire. Este efecto se conoce como rotación de Faraday.

    5. Dispersión:

    * Dispersión de plasma: El plasma puede afectar la velocidad de la luz a diferentes longitudes de onda, lo que hace que se disperse. Este efecto es más significativo para las ondas de radio.

    En general, la interacción de la luz con nubes de hidrógeno interestelar e interestelar se puede resumir como:

    * Absorción y emisión: Cambia el espectro de luz eliminando y agregando longitudes de onda específicas.

    * dispersión: Reduce la intensidad de la luz, especialmente en longitudes de onda más cortas.

    * Redshifting: Cambia las longitudes de onda observadas hacia longitudes de onda más largas.

    * Rotación de Faraday: Gira el plano de polarización de la luz.

    * Dispersión: Afecta la velocidad de la luz a diferentes longitudes de onda.

    Estos efectos pueden usarse para estudiar las propiedades del medio interestelar e intergaláctico, como su densidad, temperatura, campo magnético y composición.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com