comienzos tempranos:
* 1839: El físico francés Alexandre Edmond Becquerel observa el efecto fotovoltaico:la conversión de la luz en electricidad. Este es el principio fundamental detrás de las células solares.
Experimentos tempranos:
* 1876: William Grylls Adams y Richard Day observan el efecto fotovoltaico en el selenio, allanando el camino para las células solares tempranas.
* 1905: La teoría de Albert Einstein del efecto fotoeléctrico explica cómo la luz interactúa con la materia para producir electricidad.
Primeras células solares prácticas:
* 1954: Bell Laboratories crea la primera célula solar de silicio práctica, logrando una eficiencia de conversión de alrededor del 6%. Esto marca un hito significativo en el desarrollo de la energía solar.
Uso en crecimiento:
* 1958: El primer satélite con energía solar, Vanguard I, se lanza al espacio. Esto demuestra el potencial de la energía solar más allá de la Tierra.
* 1970: La crisis del petróleo conduce a un renovado interés en la energía solar como una fuente alternativa de combustible.
* 1980: El desarrollo de células solares de película delgada hace que la tecnología solar sea más asequible y versátil.
era moderna:
* 2000: Los avances significativos en la eficiencia de las células solares, los procesos de fabricación e incentivos gubernamentales conducen a un rápido crecimiento en las instalaciones de energía solar a nivel mundial.
* presente: La investigación y el desarrollo continuos están empujando los límites de la eficiencia energética solar y la rentabilidad.
Key Takeaway: La energía solar es el resultado de la exploración científica en curso y los avances tecnológicos que abarcan siglos. No es solo una invención singular sino una culminación de numerosos descubrimientos e innovaciones.