• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  • ¿Por qué los eclipses solares y lunares no forman cada nueva luna llena?
    Los eclipses solares y lunares no ocurren cada luna nueva y llena porque la órbita de la luna está ligeramente inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

    Aquí hay un desglose:

    * La inclinación: El plano orbital de la luna se inclina unos 5 grados en relación con el plano orbital de la Tierra (la eclíptica). Esto significa que durante la mayoría de las lunas nuevas y llenas, la luna está por encima o por debajo del plano de la órbita de la tierra, por lo que el sol, la tierra y la luna no se alinean perfectamente.

    * Condiciones de eclipse: Para que ocurra un eclipse solar, la luna debe pasar directamente entre el sol y la tierra, lanzando su sombra en la tierra. Para un eclipse lunar, la tierra debe pasar directamente entre el sol y la luna, lanzando su sombra en la luna.

    * los nodos: Los puntos donde la órbita de la Luna cruza la eclíptica se llaman los "nodos". Los eclipses solo pueden ocurrir cuando la luna nueva o llena coincide con uno de estos nodos.

    * El ciclo de Saros: Los eclipses ocurren en un patrón predecible, conocido como el ciclo Saros, que es de aproximadamente 18 años, 11 días y 8 horas. Este ciclo explica el ligero cambio en la alineación del sol, la tierra y la luna que ocurre con el tiempo.

    En resumen:

    La inclinación de la órbita de la luna significa que el sol, la tierra y la luna no están perfectamente alineados durante la mayoría de las lunas nuevas y llenas. Solo cuando la luna nueva o llena ocurre cerca de uno de los nodos puede ocurrir un eclipse. El ciclo de Saros nos ayuda a predecir cuándo ocurrirán estas alineaciones.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com