* refracción: El fenómeno de la flexión de la luz a medida que pasa de un medio a otro se llama refracción. Esto ocurre porque la luz viaja a diferentes velocidades en diferentes medios.
* Velocidad de luz en diferentes medios: La luz viaja más rápido en un vacío (aproximadamente 299,792,458 metros por segundo). En otros medios, como el aire o el agua, la velocidad es ligeramente más lenta. Esto se debe a que la luz interactúa con las moléculas del medio, lo que la ralentiza.
* Ley de Snell: La relación entre los ángulos de incidencia y la refracción y las velocidades de luz en los dos medios se describe mediante la ley de Snell:
* n₁sinθ₁ =n₂sinθ₂
dónde:
* N₁ y N₂ son los índices de refracción de los dos medios (aire y agua)
* θ₁ es el ángulo de incidencia
* θ₂ es el ángulo de refracción
Puntos clave:
* Velocidad más lenta: La velocidad de la luz en el agua es aproximadamente el 75% de su velocidad en el aire.
* doblando hacia lo normal: Cuando la luz ingresa a un medio más denso como el agua, se dobla hacia lo normal (la línea perpendicular a la superficie).
* Ángulo de incidencia y refracción: El ángulo de incidencia (el ángulo en el que la luz golpea la superficie) y el ángulo de refracción (el ángulo en el que viaja la luz en el nuevo medio) están relacionados con la ley de Snell.
En resumen: Cuando la luz pasa de aire a agua en ángulo, su velocidad disminuye y su dirección cambia debido a la refracción. La cantidad de flexión depende del ángulo de incidencia y los índices de refracción de los dos medios.