* Observación: En 1827, Robert Brown observó los granos de polen suspendidos en el agua sacudida y moviéndose erráticamente bajo un microscopio. No pudo explicar este movimiento.
* Explicación: Einstein y Smoluchowski luego explicaron este fenómeno. Teorizaron que los granos de polen estaban siendo bombardeados por las moléculas de agua invisibles y mucho más pequeñas. Estas colisiones, aunque individualmente pequeñas, dieron como resultado un empujado constante y aleatorio de las partículas más grandes, causando su movimiento errático.
* Implicaciones: Esta observación proporcionó evidencia clave de la existencia de átomos y moléculas. Demostró que incluso en los fluidos aparentemente quietos, hay un movimiento molecular constante, lo que afecta las partículas más grandes suspendidas dentro de ellos.
Aquí hay un desglose de lo que Brownian Motion nos cuenta sobre la materia:
* movimiento constante: Incluso en sólidos, líquidos y gases, las partículas no son estáticas, sino que constantemente se mueven.
* movimiento aleatorio: La dirección y la velocidad del movimiento de partículas son impredecibles y aleatorias.
* Energía cinética: El movimiento de las partículas se debe a su energía cinética inherente, que está relacionada con su temperatura. La temperatura más alta significa un movimiento más rápido.
* Escala: Los efectos del movimiento browniano son más notables para partículas más pequeñas, ya que su movimiento está más fácilmente influenciado por el bombardeo de moléculas más pequeñas.
Brownian Motion es un concepto fundamental en física y química, que proporciona información sobre el mundo microscópico y la naturaleza de la materia en su nivel más básico.