* Energía cinética: Las partículas que componen la materia están constantemente en movimiento. Este movimiento se llama energía cinética. Cuanto más rápido se muevan las partículas, más energía cinética tiene.
* Temperatura: La temperatura es una medida de la energía cinética promedio de las partículas dentro de una sustancia.
* Relación: Cuanto mayor sea la temperatura, más rápido se mueven las partículas y mayor su energía cinética promedio. Por el contrario, cuanto más baja sea la temperatura, más lento se mueven las partículas y menor es su energía cinética promedio.
Ejemplos:
* Agua de calefacción: Cuando calienta el agua, está agregando energía a las moléculas de agua. Esta energía hace que las moléculas se muevan más rápido, aumentando su energía cinética y elevando la temperatura del agua.
* Agua de congelación: Cuando congelas agua, estás eliminando la energía de las moléculas de agua. Esto hace que las moléculas disminuyan, disminuyendo su energía cinética y bajando la temperatura del agua hasta que alcanza el punto de congelación.
Otros factores:
* Estado de la materia: El estado de la materia (sólido, líquido, gas) también afecta el movimiento y la temperatura de las partículas. Las partículas en sólidos se mueven menos, seguidos de líquidos y luego gases.
* Calor específico: Diferentes sustancias tienen diferentes calores específicos. Esto significa que se necesita más energía para elevar la temperatura de algunas sustancias que otras.
En resumen:
La temperatura es una medida directa de la energía cinética promedio de las partículas dentro de una sustancia. Cuanto más rápido se mueven las partículas, mayor será la temperatura.