Física:
* Mecánica clásica: Estudio de movimiento, fuerzas y energía. Ejemplos:las leyes de movimiento, impulso, trabajo, energía, etc. de Newton, etc.
* Electricidad y el magnetismo: Estudio de cargas eléctricas, corrientes, campos magnéticos y sus interacciones. Ejemplos:circuitos, electromagnetismo, etc.
* termodinámica: Estudio de calor, temperatura y su relación con la energía. Ejemplos:transferencia de calor, entropía, etc.
* óptica: Estudio de la luz y su comportamiento. Ejemplos:reflexión, refracción, difracción, etc.
* Física moderna: Estudio de la muy pequeña (mecánica cuántica) y la muy rápida (relatividad). Ejemplos:átomos, partículas subatómicas, agujeros negros, etc.
Química:
* Química inorgánica: Estudio de las propiedades y reacciones de los compuestos que no contienen carbono. Ejemplos:metales, sales, ácidos, bases, etc.
* Química orgánica: Estudio de las propiedades y reacciones de los compuestos que contienen carbono. Ejemplos:hidrocarburos, polímeros, productos farmacéuticos, etc.
* Química analítica: Estudio de la composición y estructura de la materia. Ejemplos:cromatografía, espectroscopía, etc.
* Química física: Estudio de las propiedades físicas de la materia y cómo se relacionan con las reacciones químicas. Ejemplos:termodinámica, cinética, etc.
Otro:
* Astrophysics: Estudio de objetos celestiales y sus propiedades. Ejemplos:estrellas, planetas, galaxias, etc.
* geofísica: Estudio de las propiedades y procesos físicos de la Tierra. Ejemplos:terremotos, volcanes, tectónicos de placas, etc.
* Ciencia de los materiales: Estudio de las propiedades y aplicaciones de los materiales. Ejemplos:metales, cerámica, polímeros, compuestos, etc.
* Biofísica: Estudio de los principios físicos subyacentes a los sistemas biológicos. Ejemplos:contracción muscular, estructura de ADN, etc.
Esta no es una lista exhaustiva, pero le da una buena idea de la diversa gama de temas que caen bajo el paraguas de la ciencia física.