Cuando la luz se comporta como una ola:
* Difracción: La luz se dobla alrededor de los obstáculos, creando patrones de interferencia.
* Interferencia: Dos ondas de luz interactúan, creando áreas de interferencia constructiva y destructiva, lo que resulta en bandas claras y oscuras.
* polarización: Las ondas de luz oscilan en una dirección específica, que se puede filtrar.
* Efecto Doppler: La frecuencia de los cambios de luz dependiendo del movimiento relativo de la fuente y el observador, similar a las ondas de sonido.
Cuando la luz se comporta como una partícula:
* Efecto fotoeléctrico: La luz que golpea una superficie metálica puede expulsar electrones, con la energía de los electrones expulsados dependiendo de la frecuencia de la luz.
* Compton dispersión: La dispersión de rayos X de los electrones se comportan como partículas que chocan, causando un cambio en la longitud de onda.
* Radiación de cuerpo negro: Los objetos calientes emiten luz en un espectro continuo, pero la intensidad y la frecuencia de la luz emitida se pueden explicar asumiendo que la luz se cuantifica en paquetes llamados fotones.
Nota importante: La dualidad de partículas de onda no es una cuestión de luz que "elija" sea una onda o una partícula. Ambos aspectos son fundamentales para la naturaleza de la luz. El comportamiento que observamos depende del tipo de experimento y de la interacción que estamos viendo.
En resumen, la luz no cambia entre ser una onda y una partícula. Simultáneamente exhibe ambas propiedades, y la manifestación específica que observamos depende de la configuración experimental y las interacciones involucradas.