Ecuación:
d =V₀t + (1/2) AT²
Dónde:
* d es la distancia recorrida (también conocida como desplazamiento)
* V₀ es la velocidad inicial (generalmente 0 para objetos que caen del reposo)
* t es el momento de la caída
* a es la aceleración debida a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s² en la tierra)
Explicación:
* El primer término, v₀t , representa la distancia recorrida si el objeto se movía a una velocidad constante.
* El segundo término, (1/2) AT² , explica la velocidad creciente debido a la aceleración de la gravedad.
Nota importante: Esta ecuación supone que el objeto está cayendo al vacío, lo que significa que no hay resistencia al aire. En realidad, la resistencia al aire afectará el movimiento del objeto, lo que hace que caiga más lento.
Ejemplo:
Digamos que un objeto cae del descanso durante 3 segundos. Para encontrar la distancia recorrida, podemos conectar los valores a la ecuación:
d =(0) (3) + (1/2) (9.8) (3) ²
d =0 + 4.9 * 9
d =44.1 metros
Por lo tanto, el objeto caería aproximadamente 44.1 metros en 3 segundos.