He aquí por qué:
* El modelo bohr: El modelo BOHR es un modelo simplificado del átomo que se propuso a principios del siglo XX. Representa electrones que orbitan el núcleo en caminos circulares, similar a los planetas que orbitan el sol. Este modelo fue útil para explicar algunos fenómenos atómicos, pero luego se descubrió que era inexacto.
* Mecánica cuántica: La comprensión moderna de la estructura atómica se basa en la mecánica cuántica. Esta teoría describe electrones no como partículas que orbitan el núcleo, sino como entidades de ola existente en nubes de probabilidad conocido como orbitales.
* Orbitales: Los orbitales no son caminos definidos, sino regiones del espacio donde existe una alta probabilidad de encontrar un electrón. Las formas de estos orbitales están determinadas por el nivel de energía del electrón y las interacciones entre los electrones.
Entonces, en lugar de órbitas elípticas, tenemos las siguientes descripciones de movimiento de electrones:
* Distribuciones de probabilidad: Los electrones existen dentro de regiones específicas del espacio con diferentes probabilidades.
* Dualidad de partículas de onda: Los electrones exhiben características tanto en forma de onda como de partículas.
* Números cuánticos: La energía, la forma y la orientación espacial de un electrón se describen mediante un conjunto de números cuánticos.
Por lo tanto, el movimiento de los átomos no es elíptico. En cambio, existen electrones en nubes de probabilidad llamadas orbitales, descritos por la mecánica cuántica.