* Aceleración constante: La aceleración debido a la gravedad cerca de la superficie de la Tierra es de aproximadamente 9.8 m/s². Esto significa que por cada segundo cae un objeto, su velocidad descendente aumenta en 9.8 metros por segundo.
* Descuidar la resistencia del aire: Esta explicación supone que estamos descuidando la resistencia del aire. En realidad, la resistencia al aire juega un papel importante, especialmente para objetos con grandes áreas de superficie o baja densidad.
* Aumento uniforme en la velocidad: A medida que cae el objeto, su velocidad aumenta de manera uniforme, lo que lleva a una velocidad hacia abajo en constante aumento.
* Tasa de cambio constante en la velocidad: La tasa de cambio de velocidad es constante, que es lo que define la aceleración.
Puntos importantes:
* Sin velocidad inicial: Si un objeto simplemente se elimina del descanso, su velocidad inicial es de 0 m/s.
* movimiento vertical: La caída libre es esencialmente un movimiento vertical, lo que significa que la aceleración solo actúa en la dirección descendente.
* Velocidad terminal: Cuando la resistencia al aire se vuelve igual a la fuerza de la gravedad, el objeto deja de acelerarse y alcanza una velocidad constante llamada velocidad terminal. Esto no es técnicamente parte de la caída libre, ya que la fuerza ya no es solo la gravedad.
Para resumir: La caída libre cerca de la superficie de la Tierra se caracteriza por una aceleración constante debido a la gravedad, lo que resulta en un aumento uniforme en la velocidad. Si bien la aceleración es constante, la velocidad no lo es, a medida que aumenta continuamente.