1. Aceleradores de partículas:
* ciclotrones: Estos dispositivos usan un campo magnético para doblar las partículas cargadas en una ruta espiral, acelerándolas con un campo eléctrico.
* Synchrotrons: Similar a los ciclotrones, pero usa un campo magnético cambiante para mantener las partículas en una ruta circular a medida que aceleran.
* Aceleradores lineales (Linacs): Estos usan una serie de campos eléctricos para acelerar las partículas en línea recta.
2. Reactores de fusión:
* tokamaks: Estos dispositivos usan campos magnéticos para limitar el gas caliente (plasma) y lograr reacciones de fusión, donde los núcleos atómicos se fusionan a velocidades extremadamente altas.
* Fusión de confinamiento inercial dirigido por láser: Este método utiliza láseres para comprimir y calentar un objetivo pequeño que contiene combustible de fusión, lo que hace que los núcleos se fusionen.
3. Reactores nucleares:
* Reactores de fisión nuclear: Estos dispositivos usan fisión nuclear para liberar energía. Aunque no está directamente diseñado para acelerar los núcleos, el proceso de fisión en sí mismo involucra colisiones de alta velocidad entre neutrones y núcleos atómicos.
Diferencias clave:
* Aceleradores de partículas: Diseñado principalmente para la investigación, explorando la física fundamental y la producción de nuevas partículas.
* reactores de fusión: Objetivo es lograr reacciones de fusión sostenidas para la producción de energía.
* Reactores nucleares: Diseñado para generar energía a través de la fisión.
Nota importante: La velocidad de los núcleos en estos dispositivos generalmente se mide en términos de su energía cinética, expresada en unidades de voltios electrónicos (EV). Por ejemplo, las partículas en el gran colider de hadrón (LHC) pueden alcanzar energías de hasta 6.5 TEV (trillones de voltios electrónicos).
Avíseme si desea saber más sobre alguno de estos dispositivos o los procesos específicos involucrados en la aceleración de los núcleos atómicos.