1. Columna de aire y resonancia
* La botella como resonador: La botella vacía actúa como un tubo cerrado. Cuando atraviesas la abertura, esencialmente estás creando una columna de aire en el interior.
* Resonancia: La columna de aire tiene una frecuencia natural en la que vibra más fácilmente. Esta frecuencia está determinada por la longitud de la botella (cuanto más tiempo sea la botella, menor es la frecuencia).
2. La acción de soplado
* turbulencia: Cuando atraviesas la abertura, creas un chorro turbulento de aire. Esta turbulencia es irregular y caótica.
* Excitación: El aire turbulento interactúa con la columna de aire dentro de la botella. Esta interacción hace que la columna de aire comience a vibrar.
3. Producción de sonido
* Amplificación: La columna de aire vibra a su frecuencia natural, amplificando el sonido. El aire dentro de la botella se ve obligado a moverse de un lado a otro rápidamente, creando ondas de presión que viajan a sus oídos como sonido.
* Pitch: El tono del sonido que escuchas depende de la longitud de la botella y su forma. Las botellas más largas producen lanzamientos más bajos, mientras que las botellas más cortas producen lanzamientos más altos.
En resumen:
Soplando a través de la abertura de una botella crea un chorro turbulento de aire que excita la columna de aire en el interior. La columna de aire vibra a su frecuencia natural, produciendo un sonido. La longitud y la forma de la botella determinan el tono del sonido.