1. Fuerzas equilibradas:
* La clave: Cuando todas las fuerzas que actúan sobre un objeto se cancelan entre sí, se consideran "equilibradas". Esto significa que la fuerza neta sobre el objeto es cero.
* El resultado: Como no hay fuerza neta, el objeto permanecerá en reposo (si ya estaba estacionado) o continuará moviéndose a una velocidad constante (si ya estaba en movimiento).
Ejemplos:
* Un libro en una mesa: La fuerza de la gravedad que tira del libro está equilibrada por la fuerza normal de la mesa empujando el libro hacia arriba. El libro permanece en reposo.
* Un automóvil que se mueve a una velocidad constante: La fuerza hacia adelante del motor está equilibrada por fuerzas como fricción y resistencia al aire. El auto continúa moviéndose a una velocidad constante.
2. Fuerza neta =cero:
* El principio: Incluso si hay múltiples fuerzas que actúan sobre un objeto, siempre que suman cero (lo que significa que sus vectores se cancelan entre sí), no habrá cambios en el movimiento del objeto.
Ejemplos:
* Un tira y afloja: Si dos equipos tiran con igual fuerza, la cuerda no se moverá. Las fuerzas se equilibran.
* Un paracaidista a la velocidad terminal: La fuerza de la gravedad que tira del paracaidista se equilibra con la resistencia del aire que los empuja hacia arriba. Caen a una velocidad constante.
Nota importante: La ausencia de cambio en el movimiento no significa que no haya fuerzas que actúen sobre el objeto. Simplemente significa que las fuerzas están equilibradas, lo que resulta en una fuerza neta de cero.