* luz y velocidad: La luz viaja a diferentes velocidades dependiendo del medio por el que pasa. Viaja más rápido en el vacío (como el espacio exterior) y se ralentiza al ingresar medios más densos como el agua o el vidrio.
* refracción: Cuando la luz pasa de un medio a otro, su velocidad cambia, lo que hace que se dobla. Esta flexión se llama refracción.
* Ley de Snell: Esta ley describe la relación entre los ángulos de incidencia y la refracción, y los índices de refracción de los dos medios. Cuantifica la cantidad de luz que se dobla.
Aquí hay una analogía simple:
Imagine un automóvil que conduce por una carretera. Si conduce desde una carretera suave y pavimentada en un campo fangoso, su velocidad disminuirá. A medida que ingresa al campo, su camino se doblará ligeramente, al igual que las curvas de la luz al ingresar a un medio más denso.
¿Por qué ocurre la refracción?
La razón de la refracción radica en la interacción de las ondas de luz con los átomos en el medio. Las ondas de luz hacen que los electrones en los átomos oscilen, y estos electrones oscilantes emiten nuevas ondas de luz. Este proceso lleva una pequeña cantidad de tiempo, causando un ligero retraso en la propagación de la luz. Este retraso es lo que resulta en el cambio de velocidad y la flexión de la luz.
Ejemplos de refracción:
* Una pajita en un vaso de agua: La pajita aparece doblada en la superficie del agua porque la luz de la paja se dobla a medida que viaja del agua (más densa) al aire (menos denso).
* Un arcoiris: Las gotas de lluvia actúan como pequeños prismas, refractaron la luz solar y separándola en sus diferentes colores.
* lentes en anteojos y cámaras: Las lentes usan la refracción para enfocar la luz, corregir problemas de visión o capturar imágenes.
Comprender la refracción es crucial para explicar una amplia gama de fenómenos ópticos y el funcionamiento de muchas tecnologías importantes.