Aquí hay un desglose:
* Superconductividad: Este es un fenómeno donde la resistencia eléctrica de un material cae a cero por debajo de una temperatura crítica.
* Temperatura crítica (TC): Esta es la temperatura por debajo de la cual un material se vuelve superconductor.
* Conductividad infinita: Si bien no es realmente infinita en la práctica, la resistencia se vuelve tan increíblemente baja que es prácticamente inconmensurable.
Puntos clave sobre los superconductores:
* No todos los materiales son superconductores: Solo ciertos materiales exhiben esta propiedad.
* Requisito de baja temperatura: La superconductividad generalmente ocurre a temperaturas extremadamente bajas, a menudo cerca de cero absoluto (-273.15 ° C o 0 kelvin).
* Tipos de superconductores:
* Superconductores convencionales: Estos siguen la teoría BCS, que explica la superconductividad como el emparejamiento de electrones debido a las interacciones con vibraciones en la red de cristal.
* superconductores no convencionales: Estos no siguen la teoría BCS y exhiben mecanismos más complejos para la superconductividad.
Ejemplos de superconductores:
* superconductores elementales: Mercurio, plomo, Niobio
* Superconductores de aleación: Niobium-titanium (NBTI), Niobium-Tin (NB3SN)
* Superconductores de alta temperatura: Estos funcionan a temperaturas más altas (aún muy bajas, pero por encima del punto de ebullición del nitrógeno líquido).
Aplicaciones de superconductores:
* Imágenes de resonancia magnética (MRI)
* Trenes de alta velocidad (Maglev)
* líneas de transmisión de potencia
* Computación cuántica
nota: El término "conductividad infinita" es una simplificación. Si bien la resistencia se vuelve furtivamente pequeña, realmente no se convierte en cero. Siempre hay algunas pérdidas menores, especialmente en aplicaciones del mundo real.