* teoría de Einstein: En 1905, Einstein propuso que la luz existe como paquetes de energía cuantificados llamados fotones. Explicó el efecto fotoeléctrico sugiriendo que la energía de un fotón se transfiere a un electrón en un metal, lo que hace que se emita el electrón.
* experimentos de Millikan: Los experimentos de Millikan, realizados entre 1912 y 1916, fueron diseñados para refutar la teoría de Einstein. Medió meticulosamente la energía de los electrones emitidos en función de la frecuencia de la luz que brillaba sobre una superficie metálica. Sus resultados mostraron que la energía de los electrones emitidos era directamente proporcional a la frecuencia de la luz, con una constante de proporcionalidad constante de Planck, exactamente como Einstein había predicho.
* El significado: Millikan inicialmente tenía como objetivo refutar la idea de Einstein, pero la precisión de sus experimentos terminó proporcionando parte de la evidencia más convincente para la existencia de fotones y la validez de la teoría de Einstein.
En resumen: Los experimentos de Millikan, diseñados para refutar a Einstein, en realidad confirmaron la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico y solidificaron el concepto de cuantos o fotones de luz.