1. Magnitud:
* velocidad: Esto se refiere a qué tan rápido se mueve un objeto. Es la tasa de cambio de distancia con el tiempo.
* unidades: Las unidades comunes para la velocidad incluyen metros por segundo (m/s), kilómetros por hora (km/h) o millas por hora (mph).
2. Dirección:
* vector: La velocidad está representada por un vector, que es una cantidad con magnitud y dirección.
* Ejemplos: "10 m/s al este" o "20 km/h hacia arriba".
* significado: La dirección de la velocidad es crucial para comprender el movimiento de un objeto. Dos objetos con la misma velocidad pero diferentes direcciones tienen diferentes velocidades.
3. Cambiar con el tiempo:
* Aceleración: La velocidad puede cambiar con el tiempo. La aceleración es la tasa de cambio de velocidad.
* Aceleración positiva: Esto significa que la velocidad está aumentando (cada vez más rápido o cambiando de dirección).
* Aceleración negativa: Esto significa que la velocidad está disminuyendo (desacelerando o cambiando de dirección).
puntos clave para recordar:
* Velocidad constante: Un objeto que se mueve a una velocidad constante viaja en línea recta a una velocidad constante.
* Cambio de velocidad: Si la velocidad, la dirección o ambos de un objeto cambian, su velocidad está cambiando.
Ejemplo:
Imagine un automóvil que conduce por una carretera. Su velocidad podría describirse como 60 mph hacia el este. Esto significa que el automóvil viaja a 60 mph en dirección al este. Si el automóvil se gira hacia el norte, su velocidad cambiará incluso si su velocidad sigue siendo la misma. Ahora viajará a 60 mph hacia el norte.