1. La naturaleza de la luz:
* Naturaleza de onda: La luz se comporta como una ola, con crestas y canales.
* Velocidad de luz: La velocidad de la luz cambia dependiendo del medio por el que viaja. La luz viaja más rápido en el aire que en el agua.
2. Refracción:
* Definición: La refracción es la flexión de la luz a medida que pasa de un medio a otro.
* Causa: El cambio en la velocidad de la luz es la razón principal de la refracción. Cuando la luz ingresa a un medio más denso (como el agua), se ralentiza.
3. Ley de Snell:
* Descripción matemática: La ley de Snell describe la relación entre el ángulo de incidencia (ángulo en el que la luz golpea la superficie), el ángulo de refracción (ángulo en el que la luz se dobla en el nuevo medio) y los índices de refracción de los dos medios.
* Punto clave: El ángulo de refracción es más pequeño que el ángulo de incidencia cuando la luz entra en un medio más denso.
4. Explicación:
* Imagine una onda de luz: Imagine una onda de luz que se acerca a la superficie del agua en ángulo. La parte de la ola que ingresa al agua se ralentiza primero, mientras que la parte aún en el aire continúa a una velocidad más rápida. Esta diferencia en la velocidad hace que la onda se dobla hacia lo normal.
* Normal: Lo normal es una línea imaginaria perpendicular a la superficie en el punto donde golpea el rayo de luz.
* doblando hacia lo normal: La velocidad de luz más lenta en el agua hace que el frente de onda se dobla hacia lo normal, lo que hace que el ángulo de refracción sea más pequeño que el ángulo de incidencia.
En resumen:
La flexión de la luz hacia lo normal cuando ingresa al agua del aire se debe al cambio en la velocidad de la luz a medida que pasa de un medio (aire) menos denso a un medio (agua) más denso. Este cambio en la velocidad hace que la onda de la luz se doble, siguiendo los principios descritos por la ley de Snell.