* Dirección del viaje de las olas: Imagina un Slinky estirado. Si empuja un extremo, una compresión viaja por el Slinky. Esta es la dirección de la ola.
* movimiento de partículas: Las bobinas individuales de los Slinky no se mueven a lo largo de toda la longitud del Slinky; Oscilan de ida y vuelta * en la misma dirección * que la onda de compresión viaja.
Aquí hay una analogía:
Piense en una línea de personas que se unen juntas. Si empujas a la primera persona, se topan con la siguiente, que se toca con la siguiente, y así sucesivamente. La ola de "golpes" viaja por la línea, pero cada persona solo se mueve hacia adelante y hacia atrás.
Puntos clave:
* Compresión: Áreas donde las partículas están juntas.
* rarefacción: Áreas donde las partículas se extienden.
* Amplitud: El desplazamiento máximo de una partícula desde su posición de reposo.
* Longitud de onda: La distancia entre dos compresiones o rarefacciones consecutivas.
Ejemplos de ondas longitudinales:
* ondas de sonido: El sonido viaja a través del aire como una onda longitudinal. Las moléculas de aire oscilan de un lado a otro, creando compresiones y rarefacciones.
* ondas P sísmicas: Estas ondas son un tipo de ola de terremotos que viaja a través del interior de la tierra como ondas longitudinales.
¡Avísame si tienes más preguntas sobre las olas!