Propiedades de onda:
* Superposición: Las ondas pueden interferir entre sí, lo que resulta en patrones de interferencia constructivos (amplificados) o destructivos (cancelados). Esto es evidente en fenómenos como el experimento de doble hendidura de Young.
* Difracción: Las olas se doblan alrededor de los obstáculos, lo que hace que la luz se extienda a medida que pasa a través de aberturas estrechas. Es por eso que vemos los bordes difusos de las sombras.
* refracción: Las ondas cambian de dirección al pasar de un medio a otro (por ejemplo, aire a agua). Es por eso que los objetos parecen distorsionados bajo el agua.
* Reflexión: Las ondas rebotan en las superficies, con el ángulo de incidencia igual al ángulo de reflexión. Así es como funcionan los espejos.
* polarización: Las ondas pueden vibrar en una dirección específica, conocida como polarización. Esto se usa en gafas de sol y películas en 3D.
Propiedades de partículas (dualidad de partículas de onda):
* Photon: La luz también está compuesta por paquetes discretos de energía llamados fotones, que exhiben un comportamiento similar a las partículas. Esto se demuestra en el efecto fotoeléctrico, donde la luz puede eliminar los electrones de una superficie metálica.
* Cuantización de energía: La energía de un fotón es directamente proporcional a su frecuencia, como lo describe la ecuación de Planck (E =Hν). Esto significa que la luz viene en niveles de energía específicos.
* Momentum: Los fotones llevan impulso, por lo que la luz puede ejercer una fuerza sobre los objetos (por ejemplo, la presión de la luz en una vela solar).
Otros principios:
* Velocidad de luz: La luz viaja a una velocidad constante en un vacío, denotado por el símbolo "C", que es de aproximadamente 299,792,458 metros por segundo.
* Efecto Doppler: La frecuencia de las ondas de luz cambia dependiendo del movimiento relativo entre la fuente y el observador. Esto se conoce como el efecto Doppler y es responsable del desplazamiento al rojo y el desplazamiento del blues de la luz de las galaxias distantes.
* Espectro electromagnético: La luz es solo una pequeña parte del espectro electromagnético, que incluye una amplia gama de frecuencias desde ondas de radio hasta rayos gamma.
* Relatividad especial: La teoría de Einstein de relatividad especial dicta que la velocidad de la luz es constante para todos los observadores, independientemente de su movimiento relativo. Esto tiene profundas implicaciones para la naturaleza del espacio y el tiempo.
Estos principios están interconectados y nos ayudan a comprender el comportamiento fascinante de la luz, lo que nos permite desarrollar tecnologías como láseres, telescopios y fibras ópticas.