f =k * (q₁ * q₂) / r²
Dónde:
* f es la fuerza electrostática entre las cargas (en Newtons, n)
* k es la constante de Coulomb, aproximadamente 8.98755 × 10⁹ n past²/c²
* Q₁ y q₂ son las magnitudes de las cargas (en coulombs, c)
* r es la distancia entre las cargas (en metros, m)
Puntos clave:
* Dirección: La fuerza es atractiva si las cargas tienen signos opuestos (uno positivo y otro negativo) y repulsivo si tienen el mismo signo (tanto positivo como ambos negativos).
* Ley de cuadrado inverso: La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre las cargas. Esto significa que a medida que la distancia se duplica, la fuerza disminuye en un factor de cuatro.
* cargas de puntos: Esta ley se aplica a los cargos de puntos, que son objetos idealizados sin tamaño ni forma. En realidad, los cargos se distribuyen sobre un volumen o una superficie.
* Vacú: El valor de la constante K de Coulomb es válido para un vacío. En otros medios, la fuerza se modificará por la permitividad del medio.
Esta ecuación es fundamental para comprender las interacciones electrostáticas y juega un papel crucial en muchas áreas de física e ingeniería.