1. Mecánica clásica: Esto trata sobre el movimiento de los objetos y las fuerzas que actúan sobre ellos. Incluye temas como las leyes de movimiento, impulso, energía, trabajo y poder de Newton.
2. Electromagnetismo: Esto estudia la interacción de los campos eléctricos y magnéticos. Cubre temas como cargas eléctricas, corrientes, campos, olas y la relación entre electricidad y magnetismo.
3. termodinámica: Esto se centra en el calor, la temperatura y cómo se transfiere y transforma energía. Los conceptos clave incluyen energía interna, entropía, entalpía y las leyes de la termodinámica.
4. Mecánica cuántica: Esto se ocupa del comportamiento de la materia y la energía a nivel atómico y subatómico. Explica fenómenos como la dualidad de partículas de onda, la cuantización de la energía y el principio de incertidumbre.
5. Relatividad: Esto abarca dos teorías propuestas por Albert Einstein. La relatividad especial se ocupa de la relación entre el espacio, el tiempo y el movimiento a altas velocidades. La relatividad general se expande al describir la gravedad como una curvatura del espacio -tiempo.
Si bien estas cinco divisiones son las más utilizadas, hay otras áreas de física que podrían considerarse principales, dependiendo del contexto específico. Estos pueden incluir:
* Física nuclear: Estudia la estructura y las propiedades de los núcleos atómicos, incluidas las reacciones nucleares y la radiactividad.
* Física de partículas: Investiga los componentes básicos fundamentales de la materia y las fuerzas que rigen sus interacciones.
* Física de materia condensada: Se centra en las propiedades de la materia en sus estados condensados, como sólidos y líquidos.
* Astrophysics: Aplica los principios de la física al estudio de objetos y fenómenos celestiales.
En última instancia, las "6 divisiones principales" de la física son una cuestión de perspectiva y cómo elige clasificar el campo.