1. Mecánica clásica: Se ocupa del movimiento de los objetos bajo la influencia de las fuerzas. Incluye temas como:
* Cinemática (movimiento sin considerar las fuerzas)
* Dinámica (movimiento bajo las fuerzas)
* Trabajo, energía y energía
* Movimiento de rotación
2. Electromagnetismo: Estudia la relación entre electricidad y magnetismo. Incluye:
* Campos y potenciales eléctricos
* Magnetismo y campos magnéticos
* Ondas electromagnéticas (luz, ondas de radio, etc.)
3. Termodinámica: Se ocupa del calor, la temperatura y la transferencia de energía. Incluye:
* Leyes de la termodinámica
* Transferencia de calor
* Mecánica de entropía y estadística
4. Óptica: Se centra en el comportamiento y las propiedades de la luz. Incluye:
* Reflexión y refracción
* Difracción e interferencia
* Polarización
5. Física moderna: Incluye temas que surgieron a fines del siglo XIX y principios del XX:
* Relatividad (especial y general)
* Mecánica cuántica
* Física atómica y nuclear
6. Física de materia condensada: Estudia las propiedades de la materia en sus diversos estados (sólidos, líquidos, gases, plasmas) a nivel atómico y molecular.
7. Otras divisiones: Otras áreas de física incluyen:
* Astrophysics: Estudia objetos celestiales y el universo.
* geofísica: Estudia las propiedades y procesos físicos de la Tierra.
* Biofísica: Estudia los principios físicos subyacentes a los procesos biológicos.
* Física de partículas: Estudia los bloques de construcción fundamentales de la materia.
Es importante recordar que estas divisiones no son rígidas, y muchas áreas de física se superponen. Además, los nuevos subcampos están surgiendo constantemente dentro de estas amplias categorías.