Conductores eléctricos:
* Definición: Los materiales que permiten que la carga eléctrica (electrones) se mueva libremente a través de ellos.
* Mecanismo: Los electrones en estos materiales están unidos libremente a sus átomos y pueden moverse fácilmente de un átomo a otro cuando se aplica un campo eléctrico.
* Ejemplos: Metales (cobre, plata, oro), grafito, soluciones de agua salada, plasmas.
Conductores térmicos:
* Definición: Los materiales que permiten que la energía térmica fluya a través de ellos fácilmente.
* Mecanismo: Los átomos en estos materiales vibran más rápidamente cuando absorben la energía térmica. Estas vibraciones se transfieren a los átomos vecinos, lo que hace que el calor fluya a través del material.
* Ejemplos: Metales (cobre, aluminio), diamante, agua, concreto.
Puntos clave:
* Resistencia: Los conductores tienen baja resistencia eléctrica, lo que significa que se oponen al flujo de electricidad menos que los aisladores. Del mismo modo, los conductores térmicos tienen baja resistencia térmica, lo que significa que se oponen al flujo de calor menos que a los aisladores.
* aisladores: Los materiales que no permiten el flujo de electricidad o pozo de calor se denominan aisladores (por ejemplo, caucho, vidrio, madera).
* semiconductores: Los materiales con conductividad entre conductores y aisladores, y cuya conductividad puede controlarse, se denominan semiconductores (por ejemplo, silicio, germanio).
En resumen: Los conductores son materiales que facilitan el flujo de electricidad o calor, debido a las propiedades de sus átomos y electrones.