En 1913, Bohr propuso su modelo bohr del átomo, que fue un paso adelante significativo para comprender la estructura atómica. Sugirió que:
* Los electrones orbitan el núcleo en niveles específicos de energía cuantificados.
* Estas órbitas son circulares y tienen radios fijos, lo que significa que los electrones solo pueden existir a ciertas distancias desde el núcleo.
* Los electrones pueden saltar entre estas órbitas absorbiendo o emitiendo fotones de energías específicas.
Si bien el modelo de Bohr fue una contribución valiosa y explicó con éxito algunos fenómenos atómicos, luego fue reemplazado por el modelo mecánico cuántico más preciso del átomo. El modelo cuántico describe los electrones como partículas similares a la onda que existen en nubes de probabilidad en lugar de órbitas fijas.