Cómo viaja la luz:
* ondas electromagnéticas: La luz es una onda electromagnética, lo que significa que consiste en oscilar campos eléctricos y magnéticos que viajan perpendiculares entre sí.
* Velocidad de luz: En el vacío, la luz viaja a una velocidad constante de aproximadamente 299,792,458 metros por segundo (aproximadamente 186,282 millas por segundo). Esta velocidad se denota por la letra 'C'.
* línea recta: En un medio uniforme, la luz viaja en línea recta. Por eso podemos ver los objetos claramente.
Cuando la luz no viaja en línea recta:
* Reflexión: Cuando la luz se encuentra con una superficie lisa como un espejo, rebota en un ángulo igual al ángulo en el que golpeó la superficie. Esto se llama reflexión.
* refracción: Cuando la luz pasa de un medio a otro (como el aire al agua), cambia de dirección. Esto se llama refracción. La cantidad de flexión depende de las propiedades de los dos medios.
* Difracción: Cuando la luz pasa a través de una pequeña abertura o alrededor de un obstáculo, se extiende. Esto se llama difracción. Es por eso que vemos bordes borrosos alrededor de las sombras.
* dispersión: Cuando la luz interactúa con partículas en un medio, cambia de dirección de manera aleatoria. Esto se llama dispersión. Por eso el cielo parece azul.
puntos clave para recordar:
* La luz viaja en línea recta en un medio uniforme.
* Reflexión, refracción, difracción y dispersión hace que la luz se desvíe de una ruta recta.
* La velocidad de la luz en el vacío es constante, pero puede ralentizarse en otros medios.
Ejemplo:
Imagina brillar un rayo de linterna en una habitación oscura. La luz viaja en línea recta desde la linterna hasta la pared. Sin embargo, si coloca un espejo en el camino de la viga, la luz se reflejará en el espejo y viajará en una nueva dirección. Si coloca un vaso de agua en el camino de la viga, la luz se refractará (doblar) a medida que pasa del aire al agua.
Comprender cómo viaja la luz es crucial para muchos campos científicos, incluida la óptica, la astronomía y la física. También es la base de muchos fenómenos cotidianos, desde ver objetos hasta tomar fotos.