1. Resistencia del aire:
* La fuerza de fricción más significativa que actúa sobre la pelota es la resistencia al aire. Esta fuerza se opone al movimiento de la pelota, disminuyendo hacia abajo a medida que se eleva.
* A medida que aumenta la pelota, su velocidad disminuye debido a la resistencia al aire. Esto significa que no alcanzará un pico tan alto como lo haría en el vacío (donde no hay resistencia al aire).
* En el camino hacia abajo, la resistencia del aire todavía actúa sobre la pelota, pero ahora está funcionando en la misma dirección que la gravedad. Esto hace que el descenso de la pelota sea un poco más rápido que si no hubiera resistencia al aire.
2. Otras fuerzas de fricción:
* Fricción interna: Si bien es menos impactante que la resistencia al aire, puede haber cierta fricción interna dentro de la pelota en sí, especialmente si no es perfectamente rígida. Esta fricción contribuiría a una ligera pérdida de energía.
* Fricción de contacto: Si la pelota se arroja desde una superficie, puede haber una pequeña cantidad de fricción de contacto mientras deja la mano o la superficie. Esta fricción estaría presente solo en el momento del lanzamiento.
Impacto general:
* Altura máxima reducida: La altura máxima de la pelota será más baja de lo que sería en un entorno sin fricción.
* Descendencia ligeramente más rápida: El descenso de la pelota será ligeramente más rápido que su ascenso debido al efecto combinado de la gravedad y la resistencia al aire.
* Distancia horizontal reducida: En un escenario del mundo real, una pelota lanzada también experimentará cierta resistencia al aire horizontalmente. Esto hará que viaje una distancia más corta de lo que lo haría en el vacío.
nota: El efecto de la fricción se vuelve más pronunciado a velocidades más altas. Una bola de movimiento rápido experimentará significativamente más resistencia al aire que una bola en movimiento lento.