* El efecto fotoeléctrico: El artículo de 1905 de Einstein sobre el efecto fotoeléctrico es una piedra angular de la mecánica cuántica. Explicó cómo las ondas de luz, y por lo tanto electromagnéticas, se comportan como ondas y partículas (fotones). Este concepto es crucial para comprender la interacción de la luz con la materia.
* Relatividad especial: La teoría de Einstein de relatividad especial, también de 1905, mostró que la velocidad de la luz en el vacío es constante para todos los observadores, independientemente de su movimiento relativo. Este principio fundamental afecta directamente cómo entendemos la propagación de las ondas electromagnéticas.
* Relatividad general: Mientras que menos directamente vinculada a las ondas electromagnéticas, la teoría general de la relatividad de Einstein describe la gravedad como la curvatura de la hora espacial. Esta teoría tiene implicaciones para la propagación de la luz, ya que explica cómo la gravedad puede doblar el camino de la luz, un fenómeno conocido como lente gravitacional.
En esencia, el trabajo de Einstein:
* estableció la dualidad de la luz como ola y partícula: Esto es esencial para comprender el comportamiento de las ondas electromagnéticas.
* demostró la naturaleza fundamental de la velocidad de la luz: Esta velocidad constante es una característica definitoria de las ondas electromagnéticas.
* reveló la influencia de la gravedad en la luz: Si bien no es directamente sobre la mecánica de las ondas electromagnéticas en sí mismas, esto afecta la forma en que observamos y las entendemos en el universo.
Entonces, si bien Einstein no "descubrió" las ondas electromagnéticas, su trabajo teórico proporciona la base para nuestra comprensión moderna de su comportamiento e interacción con el universo.