He aquí por qué:
* Teoría molecular cinética: El comportamiento de los gases se explica por la teoría molecular cinética. Esta teoría establece que las partículas de gas están en movimiento constante y aleatorio y tienen interacciones insignificantes entre sí.
* No hay atracciones fuertes: A diferencia de los líquidos y los sólidos, las partículas de gas tienen fuerzas intermoleculares muy débiles entre ellas. Esto significa que no se unen y pueden moverse libremente.
* Gran distancia: Las partículas de gas están muy separadas en comparación con su tamaño, dándoles un amplio espacio para moverse sin toparse entre sí con demasiada frecuencia.
Otros ejemplos:
Si bien las partículas de gas son el ejemplo más notable, otras partículas también pueden moverse independientemente en condiciones específicas:
* Plasma: En estado de plasma, los electrones se despojan de los átomos, creando una colección de partículas cargadas que pueden moverse libremente.
* Soluciones diluidas: En soluciones muy diluidas, las partículas de soluto pueden estar lo suficientemente separadas como para moverse de forma independiente.
Es importante recordar que incluso en estos casos, las partículas aún interactúan entre sí hasta cierto punto. Solo tienen significativamente menos interacción en comparación con los otros estados de la materia.