1. Cambio de velocidad:
* Aceleración: Esta es la razón más común para un cambio en la velocidad. La aceleración significa que un objeto se está acelerando o disminuyendo.
* Ejemplo: Un automóvil que acelera desde una señal de alto o frenado ante una luz roja.
* Velocidad constante: Los objetos que se mueven a una velocidad constante en línea recta no tienen aceleración y, por lo tanto, no hay cambios en la velocidad.
2. Cambio de dirección:
* Incluso si la velocidad es constante, cualquier cambio en la dirección da como resultado un cambio en la velocidad. La velocidad es una cantidad vectorial, lo que significa que tiene magnitud (velocidad) y dirección.
* Ejemplo: Un automóvil que conduce alrededor de una curva a una velocidad constante todavía tiene una velocidad cambiante porque su dirección está cambiando.
Aquí hay un desglose de cómo la velocidad se ve afectada por cada uno:
* Aumento de la velocidad: La velocidad aumenta en la misma dirección que el movimiento.
* Velocidad disminuida: La velocidad disminuye en la misma dirección que el movimiento.
* Cambio en la dirección: El vector de velocidad cambia, incluso si la velocidad sigue siendo la misma. Esto se debe a que la velocidad es una cantidad vectorial que incluye la velocidad y la dirección.
Key Takeaway:
* La velocidad es una cantidad vectorial que describe tanto la velocidad como la dirección del movimiento de un objeto.
* Cualquier cambio en la velocidad o la dirección da como resultado un cambio en la velocidad.