* Aceleración constante: El objeto experimenta una aceleración constante debido a la gravedad, denotada por 'G', que es de aproximadamente 9.8 m/s² cerca de la superficie de la tierra. Esta aceleración siempre se dirige hacia abajo, hacia el centro de la tierra.
* Velocidad creciente: A medida que cae el objeto, su velocidad aumenta linealmente con el tiempo. Esto significa que la velocidad del objeto se vuelve cada vez más rápido a un ritmo constante.
* Descuidar la resistencia del aire: En condiciones ideales, suponemos que no hay resistencia al aire que actúe sobre el objeto. Esto nos permite centrarnos únicamente en el efecto de la gravedad.
Puntos clave:
* Velocidad inicial: La velocidad inicial del objeto puede ser cero (si comienza desde reposo) o no cero (si se arroja hacia abajo o hacia arriba).
* trayectoria: El objeto sigue un camino de línea recta hacia abajo, suponiendo una resistencia al aire insignificante.
* Ecuaciones de movimiento: El movimiento de un objeto que cae libremente se puede describir utilizando las ecuaciones de movimiento para el movimiento acelerado uniformemente, como:
* V =U + AT
* S =UT + (1/2) AT²
* v² =u² + 2As
Nota importante: En escenarios del mundo real, la resistencia al aire juega un papel importante en el movimiento de los objetos que caen. Esta resistencia aumenta con la velocidad del objeto, y finalmente alcanza una velocidad terminal donde la fuerza de resistencia del aire equilibra la fuerza de la gravedad.