1. Usando desplazamiento y tiempo:
* Fórmula: Velocidad (V) =desplazamiento (Δx) / Tiempo (ΔT)
* Explicación: La velocidad es la tasa de cambio de la posición de un objeto.
* Ejemplo: Un automóvil viaja a 100 metros al este en 5 segundos. Su velocidad es de 100 metros / 5 segundos =20 metros por segundo este.
2. Usando la velocidad inicial, la aceleración y el tiempo:
* Fórmula: Velocidad final (v) =velocidad inicial (u) + aceleración (a) * tiempo (t)
* Explicación: Esta fórmula es útil cuando un objeto se acelera de manera uniforme.
* Ejemplo: Un automóvil comienza en reposo (u =0 m/s) y se acelera a 2 m/s² durante 10 segundos. Su velocidad final es 0 + (2 m/s²) * (10 s) =20 m/s.
3. Usando la velocidad inicial, la aceleración y el desplazamiento:
* Fórmula: v² =u² + 2aΔx
* Explicación: Esta fórmula es útil cuando conoce el desplazamiento y desea encontrar la velocidad final.
* Ejemplo: Se lanza una pelota hacia arriba con una velocidad inicial de 10 m/s. Alcanza una altura máxima de 5 metros. ¿Cuál es su velocidad a esa altura?
* u =10 m/s, a =-9.8 m/s² (debido a la gravedad), Δx =5 m.
* v² =10² + 2 * (-9.8) * 5
* v² =0
* V =0 m/s (la pelota se detiene momentáneamente en su punto más alto).
puntos clave para recordar:
* Velocity es un vector: Tiene la magnitud (velocidad) y la dirección.
* Unidades de velocidad: La unidad de velocidad más común son los metros por segundo (m/s).
* Velocidad constante: Si un objeto se mueve a una velocidad constante en línea recta, su velocidad es constante.
* Cambio de velocidad: Si la velocidad o la dirección de un objeto cambia, su velocidad cambia. Esto significa que el objeto se está acelerando.
Avíseme si tiene un problema específico con el que le gustaría ayudar, ¡y puedo proporcionar una solución paso a paso!